jueves, 10 de noviembre de 2011
recursos naturales de tonala chiapas
Principales Ecosistemas
La vegetación original es de selva baja y bosque de encino-pino.
Recursos Naturales
Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente su explotación irracional ha devastado extensas áreas de bosques y selvas, provocando la pérdida de especies de flora y fauna silvestre.
El municipio ocupa parte de la Reserva de la Biósfera la Sepultura, de la Zona de Protección Forestal La Frailescana y de la Zona de Protección de la Tortuga Marina Playa de Puerto Arista
La vegetación original es de selva baja y bosque de encino-pino.
Recursos Naturales
Chiapas posee una gran variedad de recursos naturales, desafortunadamente su explotación irracional ha devastado extensas áreas de bosques y selvas, provocando la pérdida de especies de flora y fauna silvestre.
El municipio ocupa parte de la Reserva de la Biósfera la Sepultura, de la Zona de Protección Forestal La Frailescana y de la Zona de Protección de la Tortuga Marina Playa de Puerto Arista
Extensión
Su extensión territorial es de 1,766.20 km², lo que corresponde al 38.04% de la superficie de la región Istmo-Costa y al 2.34% de la superficie total del estado. Su altitud es de 60 m
Hidrografía
Sus ríos y arroyos principales son: Jesús, Pedregal, Quetzalapa, Pando, Agua Dulce, Guadalupe, Zanatenco, Amatillo, Tiltepec, Cristalino, Los limones y el Rito. Estas corrientes no desembocan directamente en el mar sino en esteros como el San Francisco y Albuferas como Las Lagunas, La joya, Buenavista, La Polka, Cabeza de Toro, Capulín, Piñuelos y el Mar Muerto.
.
Su extensión territorial es de 1,766.20 km², lo que corresponde al 38.04% de la superficie de la región Istmo-Costa y al 2.34% de la superficie total del estado. Su altitud es de 60 m
Hidrografía
Sus ríos y arroyos principales son: Jesús, Pedregal, Quetzalapa, Pando, Agua Dulce, Guadalupe, Zanatenco, Amatillo, Tiltepec, Cristalino, Los limones y el Rito. Estas corrientes no desembocan directamente en el mar sino en esteros como el San Francisco y Albuferas como Las Lagunas, La joya, Buenavista, La Polka, Cabeza de Toro, Capulín, Piñuelos y el Mar Muerto.
.
historia de tonala
NOMENCLATURA
DenominaciónTonalá.Toponimia
La palabra que en náhuatl significa: "Luga
HISTORIA
Reseña HistóricaSu historia se remonta a los tiempos prehispánicos, ya que existió una antigua Tonalá a pocos kilómetros de la actual y aún persisten las ruinas de "Iglesia Vieja" que data, según la tradición, de hace 1,500 años. Los nahoas fueron quienes impusieron el nombre de Tonalá al pueblo y la comarca que tuvieron bajo su dominio. En el período de la conquista, los tonaltecos o turulos hicieron frente a los soldados de Pedro de Alvarado en su paso hacia Guatemala. En la época de la Colonia se erigió el Cabildo y el templo principal del pueblo. Tonalá fue el único escenario chiapaneco en que se combatió por la Independencia de México; la célebre batalla tuvo lugar en Chincúa y en ella participó el gran insurgente don Mariano Matamoros.r Caluroso", de tonali, calor y lan, idea de abundancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)